Inicio >> Sexualidad de pareja, Sexualidad Femenina >> Relaciones sexuales durante el periodo menstrual
Relaciones sexuales durante el periodo menstrual
Hay algún tipo de problema:
Hay que tener en cuenta que si bien la fecundación es improbable al tener relaciones sexuales durante los dÃas de la regla, los practicantes corren otro riesgo, contraer enfermedades de transmisión sexual. Mire usted, sangre y semen son vehÃculos de transporte de microorganismos causantes de hepatitis, gonorrea o sÃfilis.
No obstante, en nuestros dÃas, el mayor peligro está en la posibilidad de desarrollar SIDA, infección transmitida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que utiliza como vÃa de transporte esperma, secreciones vaginales y sangre. El microorganismo se instala en células denominadas linfocitos T4 (encargadas de defender al organismo de las agresiones exteriores), lo que deriva en destrucción del sistema inmunológico y la consecuente pérdida de la capacidad para combatir enfermedades, con lo que se tiene alta susceptibilidad de presentar sarcoma de Kaposi (forma de cáncer en la piel), pneumocystis carinii (tipo de neumonÃa poco común), tuberculosis y diarrea intensa. Es asÃ, que ante la presencia de sangrado menstrual el riesgo está latente, aun y cuando simplemente se frote el pene contra la vulva, o la fricción se realice entre vaginas, cuando se trata de relación lésbica, o al realizar sexo oral o anal.
Resulta imperativo, entonces, utilizar el preservativo desde el principio de la relación sexual heterosexual para evitar todo intercambio de fluidos, o bien el condón femenino, más grande que el masculino, y que por ser fina funda de poliuretano (plástico) se ajusta a las paredes de la vagina, evitando con ello que haya contacto entre secreciones; puede colocarse hasta ocho horas antes del acto sexual. Igualmente tenga en cuenta el uso de protectores dentales o preservativos de látex si hay sexo oral.
Si la pareja quiere experimentar, por gusto o curiosidad, sexo durante la menstruación es recomendable hacerlo al principio o al final de ella (cuando el flujo es menor) y tal vez bajo la regadera, para dejar de lado los prejuicios acerca de la suciedad.
Finalmente, algunos investigadores señalan que en buena medida la mala reputación que ha acompañado a la menstruación hasta nuestros dÃas empieza por las propias mujeres que evitan hablar de ella por su nombre y lo cambian, pues hay para quienes sigue siendo un tema difÃcil. ¿Cómo la conoce usted?; algunas la llama «regla» o «perÃodo», pero también hay quien se refiere a ella como «la visita», «el chorrito» o «la luz roja», entre muchas otras maneras de identificarla.
Etiquetas: anticonceptivos, enfermedades de transmision sexual, ETS, menstruación, periodo menstrual, relaciones sexuales, sarcoma de Kaposi, sexo anal, sexo oral, sexualidad, SIDA, VIH