Inicio >>  Métodos anticonceptivos, Portada  >>  Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos

anticonceptivos

¿Qué son los anticonceptivos?

Son aquellos métodos usados por quienes tienen una vida sexual activa y desean prevenir un embarazo.
Los anticonceptivos pueden ser temporales o definitivos:

Temporales:

A. – Naturales
– Abstinencia
– Método del Ritmo.
– Método de Temperatura Basal
– Método de Billings
– Lactancia Materna
– Coito interrumpido

El método del ritmo se basa en registrar cada menstruación por un año (o menos) establecer un promedio y calcular la fecha de ovulación a la mitad entre un ciclo y otro, evitando relaciones cuatro días antes y cuatro después. Para que funcione se necesita ser regular; sin embargo, en estos tiempos de estrés, carga de trabajo o estudios, no es muy recomendable. Los métodos de temperatura basal y Billings son revisando la temperatura o el moco cervical y cuando se presentan los cambios evitar las relaciones sexuales. Se requiere constancia, tiempo y paciencia para llevar a cabo estos métodos. La lactancia materna fue utilizada por nuestros ancestros al igual que el coito interrumpido y las duchas postcoitales. No son seguros.


B. – Hormonales
– Orales
– Inyectables
– Parches
– Implantes de progesterona
– Anillos

Dentro de los métodos más seguros están los orales, han habido muchos cambios desde los primeros anticonceptivos orales de 1958 a la fecha. Las cargas en las dosis han disminuido -sin por ello disminuir su eficacia-. Usualmente en mujeres jóvenes y en sus inicios en el uso de la anticoncepción oral, se utilizan las microdosis. Los hay en dosis regulares y microdosis de estrógenos y progesterona. En el caso de los inyectables se iniciaron con aplicación trimestral y sólo de progesterona, siendo ahora de más uso los de aplicación mensual. Están también los parches de aplicacion semanal, se aplican en cualquier parte del cuerpo y se cambian cada siete días. Así como los implantes de progesterona, los cuales son muy efectivos y son por un período de cinco años. Los implantes son más usados en Europa. El caso de los inyectables, parches e implantes aunque son más caros pero evitan el tomar una pastilla diaria. Existen también otros implantes subcutáneos cuyo uso no ha prosperado mucho.

Actualmente has salido a la venta los anillos de plástico flexible que miden 54 mm. Se colocan dentro de la vagina durante tres semanas y luego se retiran por una semana. Son muy efectivos y prácticos.

C. – Mecánicos
– Dispositivo intrauterino (DIU).

El Dispositivo intrauterino, es un método donde se inserta dentro de útero un artefacto metálico que actúa como cuerpo extraño impidiendo el embarazo. Es de fácil aplicación por el especialista y puede permanecer dentro del útero por varios años.

D. – De barrera
– Diafragma
– Condón masculino
– Condón femenino
– Gel espermaticida
– Esponjas espermaticida

El Diafragma está en uso desde hace cincuenta años, es un capuchón plástico que cubre el cérvix (cuello de útero) evitando con esto el paso del espermatozoide al útero, requiere prescripción médica y aprender cómo insertarlo, se acompañan de un gel o crema espermaticida. En el caso de los condones tanto masculino (de látex) como femenino (hecho con poliuretano), cubren el pene en el primer caso y desde labios mayores hasta cavidad vaginal en el segundo. El Condón masculino es muy conocido y de fácil compra en cualquier farmacia no siendo así, aún, en el caso del femenino -aunque empieza a estar disponible cada vez en más lugares. Son fáciles de poner y bastante efectivos si se sabe cómo usarlos y cuidarlos. No se deben usar después de su fecha de caducidad.

Algunos condones vienen ya con un gel espermaticida que aumenta la seguridad en su uso. Además que en sí hay geles, jaleas químicas, espumas con acción espermaticida. No son muy efectivas por sí solas como anticonceptivo. Existen en el Mercado las esponjas espermaticidas vaginales, que como su nombre lo indica son esponjas blandas humedecidas con un gel espermaticida, no es frecuente su uso.

Definitivos:

– Salpingoclasia:
– Vasectomía

Dentro de los métodos definitivos, cuando ya se tiene el número de hijos deseado o en algunos casos cuando no se desea tener hijos en ningún momento de la vida, existen la salpingoclasia en la mujer y la vasectomía en el caso de los hombres. En cada caso lo que se hace es obstruir el paso del óvulo o del espermatozoide de su zona de origen a su zona de encuentro. Así entonces se obstruyen las tubas uterinas o «Trompas de Falopio» en el primer caso y los conductos deferentes en el segundo caso.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

TE INTERESA SABER